5 de marzo

Tal día como hoy de 1923 (creo que me he atrancado en este año), en confluencia de las calles Servilla y Alcalá (por ésta n.º 16) abre las puertas a sus clientes matritenses la sede trasladada de Vizcaya a Madriz del Banco Bilbao. Hoy ocupa el edificio la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Se trata de un edificio con fachada simétrica de ordenes clásicos, con grandes columnas del tercer al quinto piso. En total diez plantas, dos bajo rasante, bajo de doble altura, sotabanco superior con balaustrada y dos imponentes torreones de cinco metros sobre los que se colocaron sendas esculturas coronándolos, esculturas de Quintín de la Torre adornan la fachada. Sobre el vestíbulo una gran vidriera

fuente ABC

Lens: Canon EF-S 10-18mm F4.5-5.6 IS STM.

Tres millones de pelas costó el solar, y cuatro construir el edificio. El arquitecto Ricardo Bastida y Bilbao (vasco como todos los artistas que intervinieron en la obra) se encontró con un solar raro, la esquina de Sevilla con Alcalá tenia un ángulo muy abierto, así que el ayuntamiento le concedió permiso para suavizarlo en curva, ahí estaría la entrada principal. El solar se extendía hasta la calle Arbalán, por lo que el conjunto está formado por dos edificios, sobre un vestíbulo de honor, uno monumental hacia Alcalá y la con fachada a Arbalán, la parte más burocrática, la estructura es de hormigón armado y muros de granito, uniéndose los edificios mediante galerías.

Se encargó al escultor Higinio Basterra la elaboración de las esculturas sobre los torreones, dos cuadrigas (25 toneladas de cobre, bronce, hierro, plomo y algo de oro) que ahora vemos negras, sin embargo originalmente eran de latón dorado, durante la guerra se pintaron para evitar que el brillo sirviera de referencia a los bombarderos, y así se han quedado.

El edificio aloja doce murales (obra de Aurerio Arteta) separados por dobles columnas de alabastro que representan actividades típicamente vascas, una gran escalera imperial con barandilla de latón y garras felinas en sus extremos, y aún conserva la gran puerta blindada de acceso a la caja fuerte, hoy dedicada a almacén, situada bajo el vestíbulo.

La simetría de la fachada se perdió al ampliar el edificio hacia la calle Sevilla en los años 50, aunqeu respeta la estética del edificio.

El banco se trasladó al edificio de Azca (torre de Sainz de Oiza) en 1971, manteniendo el edificio, pero en 2006 decide concentrar su sede y ahora se han marchado a las afueras, ocupan el edifico La Vela en las Tablas, así que vendió el edifico a la inmobiliaria GMP Property Socimi, S.A. que lo tiene alquilado a la Comunidad de Madrid.

https://www.google.com/maps/@40.4176863,-3.699658,3a,38.2y,97.98h,133.17t/data=!3m6!1e1!3m4!1sOWZpDD5Vo8-Fkss62DH4mA!2e0!7i13312!8i6656

¿recordáis esta escena de Alex de la Iglesia?
https://www.youtube.com/watch?v=xbmDiOu6_fs

JMDC marzo 2019

https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_del_Banco_de_Bilbao_(Madrid)

https://www.rutaspangea.com/antiguo-banco-de-bilbao-el-edificio-de-las-cuadrigas/ recomiendo echar un vistazo a las fotos.

https://www.viendomadrid.com/2011/01/edificio-de-la-sede-del-banco-bilbao.html#axzz5hFMpDmit idem

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: