4 de marzo

Tal día como hoy de 1923 en la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, sita en Madriz, Alfonso XIII hace entrega del título de académico de hoonor a Albert Einstein, en reconocimiento al «sabio que con su análisis del tiempo ha quebrantado la mecánica de Galileo y de Newton». No sería el único reconocimiento, el día 8 fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad Central de la calle San Bernardo. Gran acontecimiento social la visita del premio Nobel, aunque muchos desconocieran sus trabajos, una castañera le gritó en la calle: “¡Viva el inventor del automóvil!”

En 1921 el matemático Julio Rey Pastor había invitado a Einstein a visitar España, (con el ofrecimiento de las pesetas indicadas, lo que a D. Alberto tampoco le importaba tanto), pero el asesinato del ministro de Exteriores alemán Walter Rathenau (de origen judío también) a manos de activistas de ultraderecha hizo que le entraran ganas de viajar, Japón, Palestina y España.

Llegó a Barcelona el 23 de febrero, a Madriz el 1 de marzo y luego fue a Zaragoza, 7.000 pesetas (el sueldo de dos años de un catedrático), cobró por las conferencias que dio en alemán, y que a pesar de los dibujos y fórmulas que dibujaba en la pizarra, casi (creo que sobra esta palabra) nadie entendió. En lo que he leído se afirma : “No creo que la visita de Einstein sirviera para europeizar la ciencia española. Su viaje no dejó huella. Y la Guerra Civil terminó de borrar su visita. Los franquistas no querían saber nada de Einstein, porque era pacifista y rojo separatista” (Glick), o “La visita de Einstein no dejó ninguna línea de investigación en España, solo admiración”, Ana Romero de Pablo, investigadora, del Instituto de Filosofía del CSIC. Yo que soy un ignorante, prefiero dar importancia a algunos gestos, aunque parezca que no tienen consecuencias directas, y prefiero pensar que aquella visita tenía mucho significado que los científicos escucharan al gran genio, en el primer tercio del siglo XX en nuestro país se potenció el desarrollo cultural y científico, y ello dio como resultado no solo que tuviéramos célebres personajes en áreas como la arquitectura o la ingeniería, la cultura se extendió poco a poco entre un pueblo con un enorme índice de analfabetismo. La inquietud por conocer se puede fomentar con titulares como los de Nuevo Mundo, 2 de Marzo de 1923.

«Einstein, el sabio alemán universalmente admirado, se halla entre nosotros. Reciba el insigne hombre de ciencia que nos honra con su visita nuestro más cordial y respetuoso homenaje, al que seguramente se asocia España entera».

Hay que ver, Alfonso XIII que manía de salir con los ojos cerrados en la fotos.

Aunque no vais a tener tiempo de leerlo, tened en cuenta este enlace:
http://www.jae2010.csic.es/documentos/publicaciones/publicacion12.pdf
Publicación del 2,005 del C.S.I.C. THOMAS F. GLICK. EINSTEIN Y LOS ESPAÑOLES
CIENCIA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DE ENTREGUERRAS. Versión española de Víctor Navarro Brotóns

JMDC marzo 2019

https://rsef.es/images/Fisica/EinsteinMadrid_1923.pdf Foto del 6 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, quienes le rodean fueron científicos que contribuyeron al gran avance de la ciencia en España en aquellos y posteriores años.

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-surrealista-anecdota-entre-einstein-y-castanera-visita-madrid-201511250031_noticia.html

http://www.secretosdemadrid.es/einstein-en-madrid/
https://elpais.com/elpais/2015/11/20/ciencia/1448046863_223963.html
https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Blas-Cabrera-el-gran-fisico-espanol-amigo-de-Einstein/(reply)/44681

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: