Tal día como hoy de 1911
Enrique Vargas, alias Minuto, sube a la habitación que ocupa su amigo en el Hotel Ingles, son las 6 y media de la tarde y le sorprende ver a Rafael vistiéndose elegantemente.
-Dentro de media hora me caso, tú serás el padrino.
Poco más tarde aparece Federico González , también amigo.
“-¿Quieres ser mi testigo de boda?”
“Pues en marcha, á la iglesia.”
Del cuarto del al lado sale la novia luciendo sus 21 años en un traje negro de seda acompañada de su madre, Doña Rosario Monje, La Mejorana, musa en la que Manuel de Falla se inspiró para El Amor Brujo, tras verla bailar en el café de Chinitas.
Seis personas salen en dos coches hacia la Parroquia de San Sebastián, atiborrada de gente, pero por el bautizo previo. En una capilla reservada el padre Carlos Rivadeneysa oficia la ceremonia, presentes además de los ya citados Faustino Frutos y el picador Cipriano Moreno.
A pesar del secretismo con que todo se ha preparado, aparecen los periodistas, un fotógrafo de Blanco y Negro solicita hacer una placa. Rafael autoriza el paso de la prensa.

A la mañana siguiente la prensa se hace eco de la boda de Pastora Rojas Monje (Pastora Imperio) con Rafael Gómez Ortega, Gallito, entonces más conocido después como El Gallo.
El día anterior Pastora recibió un telegrama que anunciaba que su padre estaba grave, antes de acudir a su lado, decide casarse.
Los que peinamos canas, y los que ya no tienen que peinar, hemos visto ya bastantes bodas de cantaoras y toreros, ellos fueron los que estrenaron las costumbre. Aquella boda , aunque casi en secreto, era esperada y culminaba la expectación que había producido el romance, con tintes de escándalo, aderezados por la rivalidad entre sus madres Gabriela y Rosario que se habían batido en duelos de baile años antes.
Él de familia torera estaba en su mejor momento, aún no había llegado la época de sus sonadas espantás y sus ataques de pánico; ‘las broncas se las lleva el viento y las cornadas se las queda uno’, aún así admirado por su estilo personal, ora clásico, ora barroco, genial a veces, decepcionante otras.
Ella musa de los intelectuales, sin par cantando las soleares y el garrotín, triunfaba entonces en la zarzuela.
El matrimonio no llegó al año, aunque no fuera hasta muchos años después, durante la república cuando pudieron divorciarse, para entonces ella ya había tenido una hija con Fernando de Borbón, primo del rey quien les había presentado en 1915 el día del estreno del “El amor brujo”, fruto de ese romance nació una niña Rosario Vega, que también casó con torero, Rafael Vega de los Reyes (Gitanillo de Triana), abuelos de Pastora Vega.
JMCD febrero 2019
Fuentes:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1911/02/21/001.html
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000608839&search=&lang=en pag 2 con fotografía de Alfonso.
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661339/carramolino_calero_elsa_tfg.pdf?sequence=1.